Líneas de Espera

 Líneas de Espera

5.1 Definiciones, características y suposiciones


El problema es determinar que capacidad o tasa de servicio proporciona el balance correcto. Esto no es sencillo, ya que el cliente no llega a un horario fijo, es decir, no se sabe con exactitud en que momento llegarán los clientes. También el tiempo de servicio no tiene un horario fijo.

Definición

Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar el comportamiento de estado estable, como la longitud promedio de la línea y el tiempo de espera promedio para un sistema dado. Esta información, junto con los costos pertinentes, se usa, entonces, para determinar la capacidad de servicio apropiada.

Terminología y notación 

Estos son algunos conceptos que se utilizan en los modelos de líneas de espera:

DISCIPLINA DE SERVICIO: La disciplina de servicio se refiere al orden en el que se seleccionan los clientes de la cola para recibir el servicio. Por ejemplo, puede ser:

PEPS (Primero en Entrar Primero en Salir, también conocida como FIFO: first in firstout) primero en entrar, primero en salir, según la cual se atiende primero al cliente que haya llegado de primero.

UEPS (Ultimo en Entrar Primero en Salir, también conocida como LIFO: last in firstout) también se conoce como pila, consiste en atender primero al cliente que ha llegado de último.

SOA (Servicio en Orden Aleatorio, también se conoce como SIRO o RSS: randomselection of service) que selecciona los clientes de manera aleatoria, de acuerdo a algún procedimiento de prioridad o a algún otro orden. PRIORIDAD en el servicio: Los clientes se atienden de primero de acuerdo a alguna prioridad especificada. Si se forma alguna cola con prioridad, seguirá alguna disciplina de servicio.

Procesamiento equilibrado o igualitario, también llamado ProcessorSharing: Sirve a todos los clientes por igual. La capacidad del sistema se comparte entre los clientes y todos experimentan el mismo retraso.

TERMINOLOGÍA Y NOTACIÓN: 

No se permite el faltante. Suposiciones:

1. La demanda tiene que ser constante. 
2. Los costos son constantes (no se permite descuento en adquisiciones voluminosas).
3. Los proveedores entregaran con puntualidad los pedidos en el periodo comprendido.
4. El lote mínimo es igual al inventario máximo. 


Nomenclatura:

Q = tamaño económico del lote. Si es muy grande o muy chico
 N = número de pedido. Puedes pedir una o 2 veceS
 D = Demanda. Por si las dudas ten cuidado y siempre papelito habla
 Ci = Costo de compra. A lo mejor te sale mas barato en otro lado
 Ch = Costo de mantener un unidad en los inventarios (%).
 Co = Costo de ordenar. Ya ves que hay gandallas que te cobran el envió
 R = Punto de reorden. L = Tiempo de consumo. En menos de 30 min si te cobran sino PS no
 T = Tiempo para consumir el inventario máximo. el tiempo en el que te atragantas
 Imáx = Inventario Máximo.
 Î =Inventario Promedio.
 Ct = Costo Total.
 Ct = Costo de compra + Costo de ordenar + Costo de tenencia. Costo de compra = CiD 








Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO DE ASIGNACIÓN

MÉTODO DE TRANSPORTE

APLICACIONES DIVERSAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL